VIDEOS

 Vídeo

Son una serie de imágenes que son captadas por una cámara, las cuales pasan por un proceso de producción y edición; son principalmente llamados fotogramas, que pueden estar acompañados de sonido. Fue desarrollado, principalmente, para los primeros proyectos televisivos.

Con la aparición del vídeo, los programas de televisión dejaron de ser tan frecuentemente transmitidos en vivo, la mayoría se grababa, editaba y difundían en el horario que estaban pautados. La mayoría de los programas de televisión actuales son pre-grabados y la tecnología permite, incluso, que un usuario de televisión por cable grabe la tv y la visualice después.

Hoy en día, los vídeos han evolucionado y se pueden hallar en distintos formatos, como en VHS y Betamax, además de los digitales, los más populares del momento, como DVD y MPEG-4. La calidad de los vídeos derivan del tipo de grabadora que se utilice para grabar, además del tipo de almacenamiento que se le pueda dar. Igualmente, se pueden emplear diversas técnicas para la compresión del vídeo, con esto se puede lograr que sea de más fácil distribución. Para que la cinta magnética proyecte los fotogramas con nitidez, la cámara capta luz y color, la primera sirve para definir la imagen en blanco y la segunda para, según los diferentes estándares por los que un país se rige, decodificar el color.

La palabra “vídeo”, está relacionado con los videoclips, siendo éstos un tipo de vídeo especialmente dirigidos al área musical y, normalmente, no duran más de 7 minutos. Al igual que los “vlogs”, término aplicado a las pequeñas producciones hechas por personas comunes que buscan tocar tema de importancia social, económica, política, cultural o cotidiana. Una de las grandes máquinas que da acceso gratuito y rápido a los consumidores de vídeos es YouTube, empresa en línea que nació en 2005 y cambió la manera en la que se veían a los vídeos.

Tipos de vídeos

Existe una gran variedad de vídeos según su contenido, su medio de difusión y el público al que van dirigidos.

  • Vídeo de empresa o institucional. Pieza explicativa o promocional que da a conocer la Identidad Corporativa de la empresa o institución: su actividad y el modo en que la ejerce, sus valores, instalaciones, sus elementos diferenciadores y sus aspectos más destacables.
  • Vídeo de producto o servicio. Informa, ilustra o promociona las características y especificidades de un determinado producto, servicio, proceso o método.
  • Anuncio o Spot TV. De factura y estética más parecida al cine, destinado a la comunicación masiva y presentado a modo de microrrelatos breves.
  • Vídeo de actos, acciones, celebraciones o eventos. Relata un suceso corporativo, institucional o de carácter personal en forma de pieza autoconclusiva. Puede servir como testimonio gráfico, como material de archivo o de divulgación o como vídeo promocional.
  • Vídeo testimonial. Consta de entrevistas y seguimientos de personajes que reflejan la opinión y la experiencia de usuarios, clientes, colaboradores o expertos que actúan como prescriptores.
  • Vídeo didáctico o de formación o E-Learning. Permite dar consejos y recomendaciones de uso o transmitir pedagógicamente conocimientos prácticos y teóricos.
  • Reportaje. Cercano al género documental, relata una noticia, crónica o suceso con rigurosidad informativa y una clara intención divulgativa.
  • Viral. Se propaga a través de las redes sociales y las plataformas on-line de uno a múltiples usuarios mediante el boca a boca electrónico.
  • WEB TV o Canal de contenidos. Concentra en un solo espacio todos los contenidos dirigidos al público o cliente objetivo, evitando que se disgregue la información en un medio que de por sí tiende a la dispersión.
  • Fashion Films. Equivalente audiovisual del catálogo de moda, tiene como objetivo promocionar colecciones de ropa, diseñadores o marcas.
  • Etcétera…


Comentarios